Image of ¿Por qué el cannabidiol no coloca?

¿Por qué el cannabidiol no coloca?

  • April 11, 2025
  • |
  • Lucía Martínez

El cannabidiol (CBD) no coloca ni produce efectos psicoactivos porque no se une a los receptores cerebrales de la misma manera que el THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo del cannabis. El THC actúa directamente sobre los receptores CB1 del sistema endocannabinoide, que se encuentran en áreas del cerebro responsables de la percepción, la coordinación y el estado de ánimo. Al activar estos receptores, el THC produce la euforia y otros cambios en la percepción que comúnmente se asocian con el "colocón".

Por otro lado, el CBD interactúa de manera muy diferente con el sistema endocannabinoide:

  1. No se une directamente a los receptores CB1: A diferencia del THC, el CBD tiene una afinidad muy baja por los receptores CB1. En lugar de activarlos, el CBD actúa de forma indirecta en el sistema endocannabinoide. Incluso puede influir para reducir o “suavizar” los efectos de THC sobre estos receptores, contrarrestando la psicoactividad.

  2. Modulación del sistema endocannabinoide: En lugar de unirse directamente a CB1 o CB2, el CBD aumenta los niveles de endocannabinoides naturales del cuerpo, como la anandamida, al inhibir la enzima que la descompone. La anandamida está asociada con sensaciones de bienestar, pero no es lo suficientemente potente para producir efectos psicotrópicos.

  3. Interacción con otros receptores: El CBD también se une a otros receptores en el cuerpo, como los receptores de serotonina (5-HT1A) y TRPV1. Esto contribuye a sus efectos calmantes, antiinflamatorios y ansiolíticos sin afectar la percepción o la conciencia.

En resumen, el CBD no produce efectos psicoactivos porque no activa los receptores cerebrales responsables de esos efectos. En cambio, regula el sistema endocannabinoide y otros sistemas del cuerpo de forma que ayuda a mejorar el estado de ánimo, reducir el dolor o la ansiedad, sin alterar la percepción o inducir un "subidón".